viernes, 4 de diciembre de 2015

LAS MENAS



Las menas 











Poblado de las Menas[editar]

Este poblado de Las Menas está situado en la ladera de la parte norte de la sierra de los Filabres, casi a mitad de camino entre el pueblo de Serón y el observatorio de Calar Alto. su construcción se inició hacia 1910.5
En este complejo hace algo más de un siglo hubo un coto minero que durante un periodo razonable dio vida a miles de familias y generó riqueza en esta zona y en los pueblos de su entorno. Testigo de aquel pasado son infinidad de muestras que ocultan su historia pero que están llenas de interés para sus visitantes. En su momento de máximo esplendor llegó a ser hogar de unas 2000 personas, ofreciendo servicios tales como un hospital, un colegio y una iglesia, esta última de estilo inglés y en perfecto estado de conservación.6

Economía[editar]

Hace unos años, una vez terminada la actividad minera, orientó su actividad hacia el turismo rural. Está provisto de un pequeño camping y un hotel.

Entorno natural[editar]

Este lugar es rico en historia y naturaleza, donde el relax y el silencio están garantizados, sobre todo en los meses de verano. Su vegetación resulta muy frondosa comparada con la escasez de plantas que hay a sólo unos kilómetros al sur, en el desierto de Tabernas. Gran parte de esta presencia forestal es debida a los trabajos de repoblación del
El matorral, formado por genistas y esparto hasta los 1500 m. deja paso a un sotobosque de jara, ajedrea y pierno azul que acompaña a un bosque de pino carrasco y negral procedente de la fuerte repoblación forestal desarrollada en la década de los 60'. Otras plantas aromáticas que podemos encontrar son: el poleo, zajareña, cantueso y tomillo (que se comercializa cada primavera pagándose entre 2 y 3 euros la arroba (11.5 Kg).

Localización de la Sierra de Los Filabres.
Fuente: Elaboración propia a partir del MTDA 1:100.000
En la sierra se puede localizar una extensión de canteras de mármol de gran valor formando parte de la localidad de Macael.
En Calar Alto, municipio de Gérgal, se ubica el Complejo Astronómico Hispano-Alemán (Observatorio de Calar Alto), en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Andalucía.
Como localidad más poblada se encuentra Macael 6.200 habitantes, hay otras, son: AlbanchezAlcóntarAlcudia de Monteagud,BayarqueBacaresBenitaglaBenizalónCh
ercosCóbdarGérgalLaroyaLíjarSerónSierroSuflí , Tahal y Lubrín son algunas de las poblaciones y municipios de la zona, con sus fachadas encaladas y sus empinadas cue

Enlaces 

    Turrillas
    Municipio en España
    Turrillas es un municipio español de la provincia de Almería, Andalucía. En el año 2014 contaba con 229 habitantes. Su extensión superficial es de 39 km² y tiene una densidad de 5,7 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 02' N, 2º 16' O. Wikipedia
    Superficie39 km²
    Elevación847 m
    Tiempo11 °C, viento N a 8 km/h, 88 % de humedad
    Hora localviernes, 21:37

externos

[editar]



La minería del hierro, en esta zona cercana al valle del río Almanzora, surge a partir del segundo tercio del siglo XIX, en los alrededores de Sierra Almagrera, primero vinculada a la explotación del plomo, y después, en los últimos años del siglo XIX se desarrollan las explotaciones del mineral de hierro, para paliar la aguda crisis plumbífera, momento en el que aparece la explotación moderna de este mineral en la zona de Serón-Bacares. A partir del año 1895, con la inauguración del ferrocarril Baza-Lorca, se hace posible la explotación de los criaderos ferruginosos del sector Serón-Bacares que siguiendo el Valle del Almanzora transportaba el mineral hasta el puerto de Águil  


  La recuperación de la ermita de Santa Bárbara en el año 2001 también ha resultado clave para los amigos y amantes del poblado, donde veneran a su patrona después del saqueo a la que fue sometida durante la guerra y la pérdida y deterioro de la imagen por algunos años; ahora es símbolo de unión.














































jueves, 3 de diciembre de 2015

VISTAS DE LA SIERRA DE LOS FILABRES




Sierra de los Filabres  vista del  calar alto 















En el corazón de Almería, donde las agrestes montañas anuncian la llegada del desierto se encuentra la Sierra Filabres Alhamilla. Principal macizo montañoso de la provincia que rompe la imagen de los bosques típicos mediterráneos. La variedad cromática de sus paisajes van desde el blanco más puro hasta la gama de verdes, grises y ocres, que nos muestran las cumbres de la sierra, el desierto o el mundo subterráneo del karst en yesos.


Existe un amplio valle, en el que se ubican once pueblos, donde podemos encontrar calles llenas de tradición que guardan lo que antaño fue un prospero pasado minero, ganadero, y que en la actualidad reconfortan al viajero, abriendo ante sus ojos un paisaje peculiar y lleno de contrastes.









descubrimiento[editar]

El último descubrimiento realizado por el Observatorio de Calar Alto, fue el asteroide 2009 DS36, el cual fue hallado en la madrugada del 25 de febrero de 2009.
S

Último 

u veloz desplazamiento por el espacio sugería que no debía encontrarse muy lejos de la Tierra, de hecho, la órbita preliminar demuestra que se trata de un objeto cercano a la Tierra (un NEO, Near-Earth Object), el cual es el primer cuerpo de esta clase en ser descubierto desde el Observatorio de Calar Alto.
El cuerpo fue hallado mientras pasaba por delante de la constelación de Leo, su descubridor fue el astrónomo Felix Hormuth, perteneciente al Instituto Max Planck de Astronomía (Heidelberg), que actualmente trabaja en el Observatorio de Calar Alto. Tras el hallazgo Hormuth dijo:





Descripción

La provincia de Almería constituye un placer difícil de encontrar en el Mediterráneo. Más de 100 Km. de costa indomable, ofreciendo un paisaje de inigualable belleza.
Las peculiaridades paisajísticas y la bondad del clima almeriense convirtieron esta provincia en el marco idóneo para desarrollar una importante industria cinematográfica, por la que desfilaron algunos de los más célebres personajes del celuloide.
Sus vírgenes playas de levante, con emergentes complejos nudistas y los grandes complejos turísticos de poniente, ofrecen un destino de calidad al viajero más exigente. Un privilegiado litoral circunda el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, de extensas playas de fina arena y recónditas calas, bañadas por las cálidas aguas del Mediterráneo. Las tradicionales fiestas de Moros y Cristianos contribuyen a que el viaje a Almería se convierta en una maravillosa aventura.

Localización

En el sureste de la Península Ibérica, a orillas del mar Mediterráneo.
Cuenta con un litoral de 200 Km. de playas, extendiéndose desde Pulpí en el levante, hasta Adra en el poniente. Desciende desde la Sierra de Gádor, para fundirse con el Mediterráneo entre extensas playas de gran belleza.








El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar es el primer Parque marítimo-terrestre de Andalucía. España.
Es un parque de origen volcánico y el espacio protegido marítimo-terrestre de mayor superficie y relevancia ecológica de todo el Mar Mediterráneo Occidental europeo.


Con una de las franjas costeras de mayor belleza y riqueza ecológica del Mediterráneo occidental y una extensión de 38.000 has, a las que hay que sumar una franja marina de una milla de anchura (12.000 has), elParque Natural de Cabo de Gata se ha convertido en una de las joyas naturales para el turismo de Almería, Andalucia y de toda








Partiendo de la Loma del Puntal, a 617 metros sobre el nivel del mar, en dirección nor-noroeste, por el camino forestal que la une al Caserío de Foloque, Collado Blanco y Caserío Marchante; desde aquí en línea recta hasta el límite intermunicipal de Turrillas yTabernas, a 200 m al Norte del Cerro de los Alamos.
Desde el punto anterior en dirección sur, por el límite de municipios antes citado hasta su intersección con el carril de los Manuelos, el cual sigue en dirección este y posteriormente sur, dejando a su izquierda la Loma del Perro, con una cota de 1.086 metros, hasta encontrar la línea de términos de Turrillas y Níjar; continúa por ella en dirección al pico Colativí, que se alza a 1.387 m, hasta la línea intermunicipal entre Almería y Níjar, siguiendo por ésta última en dirección sur hasta el cortijo de la Viñicas.
Desde aquí, por la senda que bordea el Collado del Oro por su lado Norte, pasando por los cortijos del Marchal de Fuentes, Collado del Aire y del Infierno hasta los Baños de Sierra Alhamilla; desde aquí en línea recta hasta el cerro de la Mina, de 515 metros de altitud.
Desde el punto anterior en línea recta y en dirección Norte hasta la cumbre de la Comarca del Puntal












Los primeros registros mineros demarcados en la zona de Serón - Bacares fueron propiedad del ingeniero de minas Ignacio Gómez de Salazar y se pueden fechar hacia 1870. Posteriormente la compañía belga Mines et Chemis de fer de Bacares Almeria et Extensions adquirió los terrenos, siendo la primera sociedad que operó en la zona conjuntamente con la sociedad The Bacares Iron Ore Mines Limited, a quien el político Sagismundo Moret arrendó unos terrenos de su propiedad, iniciándose de esa forma la explotación de mineral de hierro en la sierra de los Filabres. 

En años posteriores otras compañías de capital extranjero se interesarían por la excelente calidad del hierro que se extraía comenzando a explotar algunas minas la sociedad Cabarga San Miguel, filial española de la sociedad holandesa WM.H. MULLER. 

La importancia que revistió el coto minero de Serón - Bacares, estribaba en la calidad del mineral extraído y en las ingentes cantidades que se obtenían. En 1905 la cantidad de mineral extraído fue de 150.000 toneladas, cifra que fue en aumento hasta llegar a la cifra récord de 600.000 toneladas extraídas durante el año 1915, fecha a partir de la cual la producción se resentiría, especialmente a partir de 1919, cuando por Real Decreto de 3 de abril de ese mismo año, se estableció que la jornada laboral pasase de 10 a 8 horas diarias.