Sierra de los Filabres vista del calar alto
En el corazón de Almería, donde las agrestes montañas anuncian la llegada del desierto se encuentra la Sierra Filabres Alhamilla. Principal macizo montañoso de la provincia que rompe la imagen de los bosques típicos mediterráneos. La variedad cromática de sus paisajes van desde el blanco más puro hasta la gama de verdes, grises y ocres, que nos muestran las cumbres de la sierra, el desierto o el mundo subterráneo del karst en yesos.
Existe un amplio valle, en el que se ubican once pueblos, donde podemos encontrar calles llenas de tradición que guardan lo que antaño fue un prospero pasado minero, ganadero, y que en la actualidad reconfortan al viajero, abriendo ante sus ojos un paisaje peculiar y lleno de contrastes.
descubrimiento[editar]
El último descubrimiento realizado por el Observatorio de Calar Alto, fue el asteroide 2009 DS36, el cual fue hallado en la madrugada del 25 de febrero de 2009.
S
Último
u veloz desplazamiento por el espacio sugería que no debía encontrarse muy lejos de la Tierra, de hecho, la órbita preliminar demuestra que se trata de un objeto cercano a la Tierra (un NEO, Near-Earth Object), el cual es el primer cuerpo de esta clase en ser descubierto desde el Observatorio de Calar Alto.
El cuerpo fue hallado mientras pasaba por delante de la constelación de Leo, su descubridor fue el astrónomo Felix Hormuth, perteneciente al Instituto Max Planck de Astronomía (Heidelberg), que actualmente trabaja en el Observatorio de Calar Alto. Tras el hallazgo Hormuth dijo:
Descripción
La provincia de Almería constituye un placer difícil de encontrar en el Mediterráneo. Más de 100 Km. de costa indomable, ofreciendo un paisaje de inigualable belleza.
Las peculiaridades paisajísticas y la bondad del clima almeriense convirtieron esta provincia en el marco idóneo para desarrollar una importante industria cinematográfica, por la que desfilaron algunos de los más célebres personajes del celuloide.
Sus vírgenes playas de levante, con emergentes complejos nudistas y los grandes complejos turísticos de poniente, ofrecen un destino de calidad al viajero más exigente. Un privilegiado litoral circunda el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, de extensas playas de fina arena y recónditas calas, bañadas por las cálidas aguas del Mediterráneo. Las tradicionales fiestas de Moros y Cristianos contribuyen a que el viaje a Almería se convierta en una maravillosa aventura.
Localización
En el sureste de la Península Ibérica, a orillas del mar Mediterráneo.
Cuenta con un litoral de 200 Km. de playas, extendiéndose desde Pulpí en el levante, hasta Adra en el poniente. Desciende desde la Sierra de Gádor, para fundirse con el Mediterráneo entre extensas playas de gran belleza.
El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar es el primer Parque marítimo-terrestre de Andalucía. España.
Es un parque de origen volcánico y el espacio protegido marítimo-terrestre de mayor superficie y relevancia ecológica de todo el Mar Mediterráneo Occidental europeo.
Con una de las franjas costeras de mayor belleza y riqueza ecológica del Mediterráneo occidental y una extensión de 38.000 has, a las que hay que sumar una franja marina de una milla de anchura (12.000 has), elParque Natural de Cabo de Gata se ha convertido en una de las joyas naturales para el turismo de Almería, Andalucia y de toda
Partiendo de la Loma del Puntal, a 617 metros sobre el nivel del mar, en dirección nor-noroeste, por el camino forestal que la une al Caserío de Foloque, Collado Blanco y Caserío Marchante; desde aquí en línea recta hasta el límite intermunicipal de Turrillas yTabernas, a 200 m al Norte del Cerro de los Alamos.
Desde el punto anterior en dirección sur, por el límite de municipios antes citado hasta su intersección con el carril de los Manuelos, el cual sigue en dirección este y posteriormente sur, dejando a su izquierda la Loma del Perro, con una cota de 1.086 metros, hasta encontrar la línea de términos de Turrillas y Níjar; continúa por ella en dirección al pico Colativí, que se alza a 1.387 m, hasta la línea intermunicipal entre Almería y Níjar, siguiendo por ésta última en dirección sur hasta el cortijo de la Viñicas.
Desde aquí, por la senda que bordea el Collado del Oro por su lado Norte, pasando por los cortijos del Marchal de Fuentes, Collado del Aire y del Infierno hasta los Baños de Sierra Alhamilla; desde aquí en línea recta hasta el cerro de la Mina, de 515 metros de altitud.
Desde el punto anterior en línea recta y en dirección Norte hasta la cumbre de la Comarca del Puntal
Los primeros registros mineros demarcados en la zona de Serón - Bacares fueron propiedad del ingeniero de minas Ignacio Gómez de Salazar y se pueden fechar hacia 1870. Posteriormente la compañía belga Mines et Chemis de fer de Bacares Almeria et Extensions adquirió los terrenos, siendo la primera sociedad que operó en la zona conjuntamente con la sociedad The Bacares Iron Ore Mines Limited, a quien el político Sagismundo Moret arrendó unos terrenos de su propiedad, iniciándose de esa forma la explotación de mineral de hierro en la sierra de los Filabres. En años posteriores otras compañías de capital extranjero se interesarían por la excelente calidad del hierro que se extraía comenzando a explotar algunas minas la sociedad Cabarga San Miguel, filial española de la sociedad holandesa WM.H. MULLER. La importancia que revistió el coto minero de Serón - Bacares, estribaba en la calidad del mineral extraído y en las ingentes cantidades que se obtenían. En 1905 la cantidad de mineral extraído fue de 150.000 toneladas, cifra que fue en aumento hasta llegar a la cifra récord de 600.000 toneladas extraídas durante el año 1915, fecha a partir de la cual la producción se resentiría, especialmente a partir de 1919, cuando por Real Decreto de 3 de abril de ese mismo año, se estableció que la jornada laboral pasase de 10 a 8 horas diarias.